Para hacer un cuadro con temperas, sigue estos pasos:
- Prepara tus materiales: necesitarás temperas, papel o cartulina para pintar, pinceles y agua.
- Elige el diseño que quieres pintar. Puedes hacer un dibujo previo en papel si lo deseas.
- Mezcla las temperas con agua hasta conseguir la consistencia deseada. Puedes añadir más agua o más tempera para conseguir el tono perfecto.
- Aplica la mezcla de tempera con el pincel al papel o cartulina y comienza a pintar siguiendo el diseño que has elegido.
- Deja que la pintura se seque completamente antes de aplicar otra capa.
- Continúa agregando capas de tempera hasta que tengas el aspecto deseado.
- Una vez que esté completamente seco, puedes colgar el cuadro en la pared o usar un marco para exhibirlo.
Recuerda experimentar con diferentes técnicas y estilos hasta encontrar el que más te guste. ¡Diviértete!
A veces nos encontramos con que el temple de los tarros se seca cuando hacemos nuestras manualidades. ¿Qué podemos hacer?. Tirarlo seguro que no. Es recomendable que guardemos todos los restos de pintura y la seleccionemos por color para crear nuevas manualidades interesantes.
Aquí tenemos un ejemplo de algunas pinturas témpera:
Faber Castell
Además de su línea regular, que incluye innumerables productos escolares, esta marca ha una gama dedicada al arte profesional. Uno de sus productos más destacados es el estuche para témperas Art Studio. Este contiene los 5 colores básicos, a partir de los cuales puedes crear una gama de tonalidades para incluir en ese cuadro que tienes en mente.
Esta marca también tiene increíbles juegos de témperas, muchos de los cuales incluyen pinceles y una paleta para difuminar. Para salir de lo común, recomendamos el set de colores pastel, que incluye seis témperas en diferentes tonalidades. Perfecta para dar un matiz diferente y más delicado a tus trabajos.
Técnica del temple al huevo
El temple al huevo fue muy popular entre los artistas del Renacimiento temprano (Botticelli, Giotto, Fra Angelico) y luego dejó de usarse entre los artistas del Renacimiento tardío (Leonardo da Vinci, Miguel Ángel) cuando Se introdujo la pintura al óleo. Para hacer temple al huevo, los pigmentos en polvo extraídos de objetos como piedras, palos, huesos y tierra se mezclaban con agua y luego se templaban con un agente aglutinante como el huevo. Y cuando se templaban con huevo, se llamaban pinturas al temple de huevo y acabaron ganándose el sobrenombre de Temple al huevo.
Preparar este proyecto no requiere mucho tiempo, los niños disfrutarán haciendo su propia pintura de huevo (a menos que sean alérgicos u odien los huevos, por supuesto), y una vez que la pintura se seca tiene una pátina preciosa y brillante que lo hace digno de ser pintado.
¿Qué colores puedo mezclar?
Con esta paleta de 58 colores podrás obtener infinitas tonalidades, dependiendo de las mezclas que realices. Como ves, la mesa incluye tonos fríos (azules, verdes) y cálidos (naranjas, amarillos, rosas).
Los tonos azules oscuros son considerados los colores más fríos según la teoría del color, que se basa en las sensaciones subjetivas que suelen provocar en el espectador. Este grupo también incluye todas las variaciones de azul que no tienen una gran proporción de magenta. Por ejemplo, un púrpura que es casi granate entraría en la categoría de color cálido, porque tiene mucho magenta. Los tonos verdes también se consideran fríos en su mayor parte, a menos que tengan mucho amarillo, en cuyo caso se volverían cálidos.